El día 4 de septiembre del 2019 en representación de la Asociación...
FAO en su Manual de Compostaje del Agricultor, Experiencias en América Latina,...
San Buenaventura Nealtican y San Pedro Cholula, estado de Puebla, fueron las sedes de dos...
Con 10 años de experiencia en producción de maíz en Agricultura de...
El trabajo del Agricultor Innovador José Martínez Osorio, se podrá...
Producir alimentos con la agricultura no debe agredir el entorno y los recursos naturales. Las...
El ancestral maíz nativo de Ixtenco, Tlaxcala, sus colores, su biodiversidad con la...
La Asociación Nacional de Agricultura de Conservación AC (ANAC AC)...
En el marco de la Temporada Cultural de Primavera 2019, "Festival Amores son...
De acuerdo a la sección de Agricultura de Conservación de la FAO “El...
Salud en el campo, productividad, conservación de los Recursos Naturales y Biodiversidad, respeto por el ambiente y las especies que habitamos este Planeta. Unidad, cooperación, organización, hermandad, solidaridad, educación, innovaciones tecnológicas aprovechadas al máximo, sociedad y alianzas con las empresas agropecuarias y proveedoreas de insumos. Hay mucho por hacer y reflexionemos en lo mucho que podemos cambiar y hacer realidad los buenos deseos en acciones que hagan congruencia de lo que pensamos con lo que hacemos. Abrazos a todos.
El día 4 de septiembre del 2019 en representación de la Asociación Nacional de Agricultura de Conservación AC, el Agricultor Pablo Rodríguez Colex, Socio ANAC AC, participó con el tema Producción de Maíz Puebla, en el Foro de Insumos Agrícolas "Juntos por la Autosuficiencia Alimentaria y Sustentable de México" organizado por la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria de la LXIV Legislatura en la Cámara de Diputados y el Consejo Nacional Agropecuario.
FAO en su Manual de Compostaje del Agricultor, Experiencias en América Latina, manifiesta: La base de todo sistema agrícola sostenible es un suelo fértil y saludable. El recurso edafológico junto con el hídrico son fundamentales para hacer frente al reto de mejorar la seguridad alimentaria en todo el mundo.
Leer más: Biofertilizante, insumo importante para un Plan de nutrición vegetal
San Buenaventura Nealtican y San Pedro Cholula, estado de Puebla, fueron las sedes de dos exitosos eventos de difusión y capacitación para agricultores de Huejotzingo, Tlaltenango, Cuanala, Juan C Bonilla, Coronango, Santa Barbara, Cuautlancingo, San Lorenzo Amecatla, San Andrés Calpan, San Buenaventura Nealtican y San Sebastián Tepalcatepec, San Pedro Cholula. Durante los días 1 y 2 de agosto agricultores y técnicos de dichas comunidades compartimos experiencias en Agricultura de Conservación, uso de abonos orgánicos artesanales, buen uso y manejo de productos para la protección de cultivos, conocimiento del paquete de soluciones Syngenta para la protección de cultivos y maices nativos en agricultura de conservación.
Leer más: 1 y 2 de agosto compartiendo experiencias en Agricultura Sustentable Puebla, México.
Con 10 años de experiencia en producción de maíz en Agricultura de Conservación, Don Pablo Rodríguez Colex, Agricultor Innovador de la localidad de San Sebastián Tepalcatepec, municipio de San Pedro Cholula, Puebla, compartirá vivencias y resultados del trabajo en equipo con la Asociación Nacional de Agricultura de Conservación AC y Syngenta a través de Incrementa Maíz. Maíz Híbrido en Agricultura de Conservación, Maíz Nativo en Agricultura de Conservación, MILPA (Maíz, calabaza y frijol) en Agricultura de Conservación Año Uno, Uso de Biol Artesanal para complementar la nutrición, Maquinaria Agrícola y el Portafolio Syngenta Incrementa Maíz en Agricultura de Conservación. Los esperamos, es importante confirmar su asistencia a los datos de contacto en la invitación.
El trabajo del Agricultor Innovador José Martínez Osorio, se podrá apreciar en la localidad de San Buenaventura Nealtican, Puebla, Maíz híbrido en Agricultura de Conservación, Maíz nativo en Agricultura de Conservación, Uso de Biol artesanal para complementar la nutrición, maquinaria agrícola y el portafolio Syngenta Incrementa Maíz en Agricultura de Conservación. Los esperamos, es importante confirmar asistencia a los datos de contacto en la invitación.
Producir alimentos con la agricultura no debe agredir el entorno y los recursos naturales. Las alianzas que la naturaleza hace deben fomentarse y no interferir en forma negativa. Los polinizadores y las plantas nativas son nuestros grandes aliados. Hagamos franjas multifuncionales donde promovamos la actividad de polinizadores y especies benéficas que convivan con las plantas nativas y nuestros cultivos.
El ancestral maíz nativo de Ixtenco, Tlaxcala, sus colores, su biodiversidad con la milpa, sus tradiciones, su fortaleza y su lucha por sobrevivir, grita para ser escuchado cada mes de abril de cada año.
La Asociación Nacional de Agricultura de Conservación AC (ANAC AC) participó en la primera edición de la Feria Campesina Teontepec, realizada el 20 de marzo del 2019 en la comunidad de San Bartolo Teontepec, Tepanco de López, Puebla.
El Sr. Pablo Rodríguez Colex y Pedro Antonio Maldonado Rios, compartieron experiencias con los asistentes, sobre los beneficios y retos de la Agricultura de Conservación.
Leer más: Agricultura de Conservación en 1a Feria Campesina Teontepec
En el marco de la Temporada Cultural de Primavera 2019, "Festival Amores son Sabores” en San Pedro Cholula, Puebla, en Casa del Caballero Águila, el día 23 de marzo se llevó a cabo la Conferencia "Agricultura Sostenible, un paso al frente por la seguridad alimentaria" por parte del Mtro. Mauricio Mora Pérez, Gerente de Fundación Produce Puebla AC y actual responsable de la Iniciativa de Coordinadora de Fundaciones Produce (COFUPRO) Agricultura Verde.
Leer más: Agricultura Sostenible, un paso al frente por la seguridad alimentaria