Paz, Salud, Solidaridad y Felicidad son los deseos de la familia ANAC AC para todos.
Producir alimentos desde el campo es un reto grande para los agricultores, pero también...
Formamos parte de la maravillosa dinámica en constante evolución en el...
En el Altiplano de México inician las siembras en la región de Tlaxcala, entre...
Noble oficio acompañar a los agricultores en la aventura de producir alimentos sanos,...
El día 4 de septiembre del 2019 en representación de la Asociación...
FAO en su Manual de Compostaje del Agricultor, Experiencias en América Latina,...
San Buenaventura Nealtican y San Pedro Cholula, estado de Puebla, fueron las sedes de dos...
Con 10 años de experiencia en producción de maíz en Agricultura de...
El trabajo del Agricultor Innovador José Martínez Osorio, se podrá...
Paz, Salud, Solidaridad y Felicidad son los deseos de la familia ANAC AC para todos.
Producir alimentos desde el campo es un reto grande para los agricultores, pero también significa la gran satisfacción de un oficio que cada día brinda un contacto con ambientes sano, paisajes relajantes, acondicionamiento físico, convivencia sana y el contacto con el suelo.
Formamos parte de la maravillosa dinámica en constante evolución en el planeta Tierra, un planeta que representa un pequeño punto azul en el universo. Hecho que debería regirnos para conducirnos en armonía y equilibrio en todo lo que hacemos durante nuestra existencia terrenal. Cada metro cuadrado de concreto, laminas, acero y otros materiales que hemos diseñado para nuestra “comodidad” afecta ese equilibrio. El campo no se libra a pesar de la noble labor de producir alimentos para la humanidad.
En el Altiplano de México inician las siembras en la región de Tlaxcala, entre las faldas de la Malinche y el Izta Popo, en los suelos "arenosos" de la comunidad de San Pablo del Monte, Tlaxcala, los agricultores ya iniciaron las siembras "en seco" como le llaman tradicionalmente. No es la única región, en Ixtenco, Tlaxcala y en San Salvador el Seco, Tlachichuca y Ciudad Serdán Puebla, también se siembran los maíces nativos en suelo seco, tradicionalmente durante muchas décadas lo han hecho estos heroicos agricultores productores de maíces nativos la gran mayoría.
Noble oficio acompañar a los agricultores en la aventura de producir alimentos sanos, cuidando el ambiente, conservando los recursos naturales y fortaleciendo vida digna para los habitantes del campo y comunidades rurales.
Salud en el campo, productividad, conservación de los Recursos Naturales y Biodiversidad, respeto por el ambiente y las especies que habitamos este Planeta. Unidad, cooperación, organización, hermandad, solidaridad, educación, innovaciones tecnológicas aprovechadas al máximo, sociedad y alianzas con las empresas agropecuarias y proveedoreas de insumos. Hay mucho por hacer y reflexionemos en lo mucho que podemos cambiar y hacer realidad los buenos deseos en acciones que hagan congruencia de lo que pensamos con lo que hacemos. Abrazos a todos.
El día 4 de septiembre del 2019 en representación de la Asociación Nacional de Agricultura de Conservación AC, el Agricultor Pablo Rodríguez Colex, Socio ANAC AC, participó con el tema Producción de Maíz Puebla, en el Foro de Insumos Agrícolas "Juntos por la Autosuficiencia Alimentaria y Sustentable de México" organizado por la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria de la LXIV Legislatura en la Cámara de Diputados y el Consejo Nacional Agropecuario.
FAO en su Manual de Compostaje del Agricultor, Experiencias en América Latina, manifiesta: La base de todo sistema agrícola sostenible es un suelo fértil y saludable. El recurso edafológico junto con el hídrico son fundamentales para hacer frente al reto de mejorar la seguridad alimentaria en todo el mundo.
Leer más: Biofertilizante, insumo importante para un Plan de nutrición vegetal
San Buenaventura Nealtican y San Pedro Cholula, estado de Puebla, fueron las sedes de dos exitosos eventos de difusión y capacitación para agricultores de Huejotzingo, Tlaltenango, Cuanala, Juan C Bonilla, Coronango, Santa Barbara, Cuautlancingo, San Lorenzo Amecatla, San Andrés Calpan, San Buenaventura Nealtican y San Sebastián Tepalcatepec, San Pedro Cholula. Durante los días 1 y 2 de agosto agricultores y técnicos de dichas comunidades compartimos experiencias en Agricultura de Conservación, uso de abonos orgánicos artesanales, buen uso y manejo de productos para la protección de cultivos, conocimiento del paquete de soluciones Syngenta para la protección de cultivos y maices nativos en agricultura de conservación.
Leer más: 1 y 2 de agosto compartiendo experiencias en Agricultura Sustentable Puebla, México.
Con 10 años de experiencia en producción de maíz en Agricultura de Conservación, Don Pablo Rodríguez Colex, Agricultor Innovador de la localidad de San Sebastián Tepalcatepec, municipio de San Pedro Cholula, Puebla, compartirá vivencias y resultados del trabajo en equipo con la Asociación Nacional de Agricultura de Conservación AC y Syngenta a través de Incrementa Maíz. Maíz Híbrido en Agricultura de Conservación, Maíz Nativo en Agricultura de Conservación, MILPA (Maíz, calabaza y frijol) en Agricultura de Conservación Año Uno, Uso de Biol Artesanal para complementar la nutrición, Maquinaria Agrícola y el Portafolio Syngenta Incrementa Maíz en Agricultura de Conservación. Los esperamos, es importante confirmar su asistencia a los datos de contacto en la invitación.