¿Producir alimentos sanos sin contaminar ni degradar recursos naturales?

¿Producir alimentos sanos sin contaminar ni degradar recursos naturales?

Algunos datos interesantes: A nivel global, entre un cuarto y un tercio de los alimentos...

Feria 4per1000

¡La feria de la Iniciativa internacional 4p1000 - 'Suelos para la seguridad...

Felices Fiestas Decembrinas, Feliz Año 2020

Felices Fiestas Decembrinas, Feliz Año 2020

Paz, Salud, Solidaridad y Felicidad son los deseos de la familia ANAC AC para todos. ...

El Suelo y la Biodiversidad*

El Suelo y la Biodiversidad*

Producir alimentos desde el campo es un reto grande para los agricultores, pero también...

Biodiversidad, el equilibrio en la Tierra*

Biodiversidad, el equilibrio en la Tierra*

Formamos parte de la maravillosa dinámica en constante evolución en el...

Temporada de siembra.*

Temporada de siembra.*

En el Altiplano de México inician las siembras en la región de Tlaxcala, entre...

Feliz día del Agrónomo 2020

Feliz día del Agrónomo 2020

Noble oficio acompañar a los agricultores en la aventura de producir alimentos sanos,...

Foro de Insumos Agrícolas

Foro de Insumos Agrícolas "Juntos por la Autosuficiencia Alimentaria y Sustentable de México"

El día 4 de septiembre del 2019 en representación de la Asociación...

Biofertilizante, insumo importante para un Plan de nutrición vegetal

Biofertilizante, insumo importante para un Plan de nutrición vegetal

FAO en su Manual de Compostaje del Agricultor, Experiencias en América Latina,...

1 y 2 de agosto compartiendo experiencias en Agricultura Sustentable Puebla, México.

1 y 2 de agosto compartiendo experiencias en Agricultura Sustentable Puebla, México.

San Buenaventura Nealtican y San Pedro Cholula, estado de Puebla, fueron las sedes de dos...

  • ¿Producir alimentos sanos sin contaminar ni degradar recursos naturales?

    ¿Producir alimentos sanos sin contaminar ni degradar recursos naturales?

  • Feria 4per1000

  • Felices Fiestas Decembrinas, Feliz Año 2020

    Felices Fiestas Decembrinas, Feliz Año 2020

  • El Suelo y la Biodiversidad*

    El Suelo y la Biodiversidad*

  • Biodiversidad, el equilibrio en la Tierra*

    Biodiversidad, el equilibrio en la Tierra*

  • Temporada de siembra.*

    Temporada de siembra.*

  • Feliz día del Agrónomo 2020

    Feliz día del Agrónomo 2020

  • Foro de Insumos Agrícolas

    Foro de Insumos Agrícolas "Juntos por la Autosuficiencia Alimentaria y Sustentable de México"

  • Biofertilizante, insumo importante para un Plan de nutrición vegetal

    Biofertilizante, insumo importante para un Plan de nutrición vegetal

  • 1 y 2 de agosto compartiendo experiencias en Agricultura Sustentable Puebla, México.

    1 y 2 de agosto compartiendo experiencias en Agricultura Sustentable Puebla, México.

Buscar en copacpuebla.org.mx


Agricultura Sustentable en las Faldas del Popocatépetl, Puebla

Luego de emigrar buscando el sueño americano a los Estados Unidos de Norteamerica, José Martínez Osorio, jovén Nahuatl, originario de la comunidad de San Buenaventura Nealtican, en el estado de Puebla, ubicado en las faldas del volcan Popocatépetl, decidió regresar a  México y dedicarse a la agricultura, para producir maíz, frijol, haba, triticale, nopal y hortalizas en pequeña escala. Hoy José Martínez Osorio, siembra en Agricultura de Conservación, formula en forma artesanal sus fertilizantes sólidos y líquidos, formula sus propios insecticidas y fungicidas biológicos a base de extractos de plantas. "Quiero alimentarme sano, me siento comprometido a ofrecer alimentos sanos y no por ser agricultor me siento con derecho a contaminar el suelo y el ambiente, debo producir en forma responsable y utilizar al 100% la ciencia y la sabiduria de los viejos".

José ha dejado de barbechar, pasar la rastra, surcar para sembrar, labrar los suelos con escardas y cultivos. Basicamente no utiliza maquinaria agrícola para sembrar sus 3 hectáreas de cultivos fraccionadas, una parte al lado de su comunidad y la mayor parte en un pequeño cerro de San Buenaventura Nealtican, Puebla. En sus parcelas deja el rastrojo, aplica compostas 60 dias antes de sembrar, siembra con una sembradora fertilizadora manual "matraca", aplica fertilizantes foliares artesanales y la poca maleza que compite con sus cultivos, las controla en forma manual ya que, al dejar cubierto el suelo es poca la maleza entre sus cultivos. Su motivación, entusiasmo y disciplina lo han llevado a lograr en dos años elevar sus rendimientos de 1000 kg por hectárea a 6 toneladas por hectárea. "El suelo es la base del éxito en la agricultura", comenta entusiasmado mientras acaricia las mazorcas en las plantas, algunas con dos mazorcas. Mucho trabajo hacer agricultura sustentable, pero menos los gastos realizados, mas continuas las aplicaciones, sin embargo mis costos son en promedio de $7,000.00 por hectárea. Para mi si es negocio sembrar granos y puedo diversificar para fomentar la biodiversidad en mis predios.

primi sui motori con e-max

Como sembrar y fertilizar en un solo paso - La matraca


 

primi sui motori con e-max

Enlaces



COPAC en Twitter


El tiempo en Puebla

primi sui motori con e-max